
🎬Proyección Especial «Sinfonía para Ana» con la presencia de lxs realizadorxs, Ernesto Ardito y Virna Molina (Argentina 2017, 120′)
+info:https://bit.ly/2OV1CJF
Ana e Isa son amigas inseparables y van al tradicional Colegio Nacional de Buenos Aires, en los tiempos previos al Golpe de Estado de 1976. Ambas crecieron con la idea de que hay dos cosas esenciales en la vida: vivir el amor verdadero y cambiar el mundo. Cuando el amor llega a la vida de Ana, las cosas no resultan ser tan claras, mientras la dictadura militar oscurece su mundo con la muerte, la soledad y el terror. Varios relatos se cruzan en esta historia de amor, donde se conjugan el despertar sexual, la militancia y la acción de los estudiantes secundarios.
Dirección: Ernesto Ardito, Virna Molina / Guión: Ernesto Ardito, Virna Molina

▫️▫️🔸 M U J E R E S D E L A M I N A 🔸▫️▫️
📽️Proyección y cine-debate📽️
🔸El viernes 26/10 Fem-Historia realiza su primer jornada, presentaremos el espacio y proyectaremos el documental junto a sus realizadoras.
🔸La idea de esta jornada es aportar a la formación docente pensando en el cruce entre la Historia y la Educación Sexual Integral.
🔸Se otorga certificado de asistencia!
¡Atención! Proyección especial de lujo 📽️ No habrá muchas así
«El ruido son las casas» se proyectará este sábado 3 de Noviembre a las 19 hs en el ciclo de cine «Música en los Márgenes» que ocurrirá en el querido Kino Palais.
En esta ocasión, el Kino suma fuerzas con el CASo y al finalizar la película, habrá música en vivo a cargo de Javier Bustos, Jorge Espinal, Cecilia Quinteros e Ivonneth Rosero.
Gracias a lxs músicxs, Germán Fernández y Florëncia Kurch por compartir esta movida.
¡Lxs esperamos en este proyección única! 🥂

Lxs invitamos a participar de la próxima asamblea de la comunidad audiovisual a realizarse el día MIÉRCOLES 7 DE NOVIEMBRE A LAS 18hs EN ALVAREZ THOMAS 661. Hablaremos de lo acontecido en la última reunión de Consejo Asesor, lo que queda pendiente y cómo seguiremos en los meses que continúan.
– No a los plazos fijos, sí al cine
Basta de guardar la plata en un banco y subejecutar el presupuesto. Ejecución de la partida de créditos. Que se garantice la financiación de las películas que ya fueron declaradas de interés por el INCAA.
– No al ajuste
Que no sólo afecta a la producción sino también a la conservación del patrimonio audiovisual (CINAIN), a la formación (ENERC), a la exhibición y distribución (Espacios INCAA, CINEAR y festivales de todo el país) y a los trabajadorxs del INCAA (despidos y cierre de departamentos).
– Defensa de la vía digital y sus comités de evaluación independientes
Nos oponemos a la propuesta de la gestión de fusionar ficción y documental en una única vía digital.
– Por un nuevo Plan de Fomento inclusivo y federal
Basta de favorecer a las grandes productoras y de propiciar la concentración de la producción en pocas manos. Por un plan que contemple las diversas maneras de producción del cine independiente.

#DAC en #33MDQFilmFest |
El martes 13 se proyectará el IV Premio DAC 2015: ‘Los cuerpos dóciles» de los directores Diego Gachassin y Matias Scarvaci .
La cita es a las 14:30hs, en el Museo De Arte Moderno De Mar Del Plata

MATINÈE DE SÁBADO EN «CINE CLUB BAR DEBATE».
Las puertas están abiertas para realizadorxs y productoras independientes que gusten presentar sus laburos con equipo, familia, amigxs y público en general!
ENTRADA GRATUITA!
El sábado 17 me voy a dar un gustazo de presentar SINFONÍA PARA ANA, una de las películas argentinas más renombradas de los últimos años. Todos con la presencia de su director (Ernesto Ardito) y su protagonista (Isadora Ardito). Lujo!!!
Sinopsis: Ana e Isa son amigas inseparables y van al tradicional Colegio Nacional de Buenos Aires, en los tiempos previos al Golpe de Estado de 1976. Ambas crecieron con la idea de que hay dos cosas esenciales en la vida: vivir el amor verdadero y cambiar el mundo. Cuando llega el momento de amar para Ana, las cosas no resultan ser tan claras.
La cita es en EL CLUB BAR, Honduras 5028 (y Serrano), Plaza Serrano.
El bar abre a las 18 hs. La película arranca 18:30 hs. Ir con tiempo que la capacidad es LIMITADA.
Lxs esperamos!

Proyecciones Terrestres en conjunto con el Taller de Teatro UNLP presentan:
► Pabellón 4
► Diego Gachassin
► Quilmes / 2017 / 71′
Trailer: https://www.youtube.com/watch?reload=9&v=-zmOlcEfbZg
Sinopsis: Alberto Sarlo, abogado y escritor de La Plata, intenta un proyecto utópico: enseñarles filosofía, literatura y boxeo a 52 presos del Pabellón 4 de una cárcel de máxima seguridad ubicada en Florencio Varela, en el conurbano bonaerense. Los internos hablan de Hegel, de Sartre, de Dostoievski, del superhombre, y escriben cuentos en los que desnudan su alma y cuentan partes de sus experiencias tumberas. La filosofía los ayuda a repensar sus vidas, sus destinos y las decisiones tomadas. Carlos «Kongo” Mena, un preso que acaba de salir en libertad, vuelve a la cárcel como ayudante de Sarlo, dando su visión desde un lugar más cercano a la realidad de los otros internos. Alberto logra que Carlos sea el primer ex presidiario contratado para enseñar en las cárceles bonaerenses. Para muchos de ellos es la viva imagen de que la redención es posible. (Extraído de www.mardelplatafilmfest.com)
• Viernes 23 de Noviembre – 20 hs.
• Taller de Teatro UNLP – 10 e/ 54 y 55
• Entrada: Libre y gratuita.
Todo el cine local. Estrenos. Cine nacional y latinoamericano.
Mostramos el cine que esta cerca.